Concierto en la Iglesia de San Jorge el 28 de febrero a las 19:30h de Juan de la Rubia, órgano, y la película de cine mudo Fausto

Juan de la Rubia (1982), profesor de improvisación en la Escuela Superior de Música de Cataluña y organista de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, ha creado un novedoso concierto que se estrenó en el 2011 sobre la película Fausto.
El mito de Fausto, el hombre que vende su alma al diablo a cambio de la sabiduría infinita y los placeres mundanos, está muy presente en la literatura, la pintura y también el cine. Su historia, procedente de una leyenda germánica, abre la puerta a un abanico impresionante de emociones que muchos artistas han querido plasmar: la fe, el miedo, lo sagrado, lo diabólico, la juventud, la vejez, y un largo etc. Goethe, Mann, Marlowe, Wagner, Berlioz, Gounod, Boito, Schumann, Liszt y Mahler son solo algunos de los creadores que se han visto seducidos por los encantos de un personaje y una narración que han acabado siendo universales.
Este novedoso concierto de órgano se podrá disfrutar el viernes 28 de febrero a la 19:30h en la Iglesia de San Jorge, con Juan de la Rubia al órgano y la película de cine mudo Fausto de F.W. Murnau.
Se podrá contemplar como la improvisación, que ha sido siempre una parte intrínseca de la actividad de los organistas, unida al cine mudo, abrió una puerta a una nueva modalidad de improvisación al órgano que se añadía a la liturgia o al concierto, destacando la habilidad del músico para incluir referencias a melodías de otros compositores, de usar melodías que suenan cada vez que aparece en escena un determinado personaje, objeto o concepto e incluso la capacidad de usar el humor y la ironía para interactuar con las imágenes. Juan de la Rubia es un maestro de la improvisación y adecuación de la música a la imagen y un valorado concertista.
Este tipo de conciertos improvisando sobre películas de cine mudo en órganos muy diferentes, el organista Juan de la Rubia ha realizado en distintos lugares, como Cadaqués (Girona), Balmaseda (Bizkaia), Zumaia (Gipuzkoa), Vall de Uxó (Castellón ) y Pola de Siero (Asturias),hasta los imponentes instrumentos de la Maison de Radio France (París), la Catedral de Pamplona ,la Basílica de Santa María de Mahón o el Palau de la Música Catalana de Barcelona, entre otros.El resultado siempre es diferente, y depende a partes iguales del instrumento escogido, del espacio en el que se ubica y, claro está, de la inspiración del momento.